Ir al contenido principal

Destacados

La Carrasca de los Tocones, símbolo milenario de Peracense, compite por ser el Árbol del Año 2025

La Carrasca de los Tocones, un majestuoso árbol milenario ubicado en Peracense, Teruel, ha sido nominada para el concurso "Árbol del Año en España 2025". Este certamen, organizado por la ONG Bosques sin Fronteras, tiene como objetivo destacar árboles y bosques singulares del territorio español, reconociendo su valor natural y cultural. El período de votación para elegir al Árbol del Año en España 2025 está abierto desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2024. Para participar, es necesario votar por un árbol, un bosque y un bosque urbano; de lo contrario, el sistema no registrará el voto. Una vez emitido el voto, se enviará un correo electrónico para confirmar su validación. La Carrasca de los Tocones es reconocida por su impresionante tamaño y longevidad, siendo un símbolo del patrimonio natural de Peracense. La Asociación Amigos del Castillo de Peracense ha promovido su candidatura, organizando diversas actividades para resaltar su importancia histórica y ...

La Plaza de Toros de Calamocha y el castillo de Peracense se convierten en escenarios para la nueva docuserie de History Channel


VALLE DEL JILOCA | Ambas localizaciones simularán la arena de un coliseo romano con una lucha de gladiadores y un enfrentamiento entre soldados cristianos y árabes
Arrancan los rodajes en Film Lonely Lands tras meses de parón obligado. La productora barcelonesa Brainstorm ha seleccionado varias localizaciones para la nueva docuserie de History Channel que actualmente está en producción por diferentes lugares de España.

La Iglesia románica de San Miguel en Daroca se convirtió en el escenario de un combate del S XV, la Plaza de toros de Calamocha en la arena de un coliseo romano con una lucha de gladiadores y el castillo de Peracense volvió a la edad media con un enfrentamiento entre soldados cristianos y árabes. Desde el servicio de atracción de rodajes de las comarcas de Daroca y Jiloca se hizo también de enlace para otra de las localizaciones seleccionadas, la mina de Escucha donde se simuló una escena de futuro distópico con estética ‘Atompunk’.
Daniel Ventura González, responsable y creador de la producción, destacaba la variedad de las localizaciones que hay en la zona y las facilidades y comodidad para rodar. Se mostraba muy satisfecho por haber podido concentrar en un sólo día tantas escenas de diferentes ambientaciones. Así mismo valoraba a los expertos históricos con lo que ha contado para este rodaje, el darocense Daniel Blasco de Lobos Negros y el turolense Rubén Sáez. “Tener a estos expertos en la zona fue un punto a favor para seleccionar estas localizaciones para rodar”, señalaba Daniel Ventura.
La rápida coordinación de los espacios para hacer posible este rodaje se debe a la estrecha colaboración y disponibilidad de las instituciones implicadas con Film Lonely Lands. La Unidad pastoral de Daroca, Ayuntamientos de Calamocha Daroca y Peracense, Acrótera y Museo Minero de Escucha fueron las entidades implicadas con la Film Commission.
El rodaje continuará en Madrid, Santander o Burgos y será uno de los próximos estrenos del canal internacional History Channel.

Comentarios

Entradas populares